Peatones: principales víctimas en accidentes de tránsito

Los peatones son los actores más vulnerables en las calles de nuestra ciudad, pues diariamente se reportan hechos en donde son las víctimas. Hasta agosto de este año fueron 32 las muertes de peatones, seguido por 13 motociclistas.
“Las personas de a pie son las más indefensas en la movilidad, una de las razones puede ser por el no cumplimiento a la normatividad, lo cual está asociado a la falta de cultura ciudadana que tiene la gran mayoría de los actores viales tanto transeúntes como los conductores”, manifestó Carlos Iván Rojas, subdirector de Movilidad de Pereira.
De igual forma, manifestó que pese a las facilidades en la infraestructura como la demarcación especial de pasos peatonales, instalación de elementos sonoros, semáforos peatonales, andenes y puentes; el no uso de esa infraestructura genera una contravención que denota falta de conciencia ciudadana.
Por su parte, Adán Silvestre Gutiérrez, investigador de la Universidad Libre y director de la especialización de movilidad explicó que los peatones están muriendo en las vías por choques, especialmente por las motos.
“No se trata de estigmatizar a los motociclistas, pero en la accidentabilidad, ellos están involucrados en por lo menos el 60 % de los accidentes. Hay que recordar que en la pirámide de movilidad el peatón es el más importante y los vehículos están en el último nivel de dicha pirámide”, dijo el docente.
Así pues, el crecimiento desmesurado del parque automotor (81.267 motos) y (61.532 automóviles) causan desmedro en la seguridad de los peatones, pues las altas velocidades de los automotores, la falta de cultura ciudadana y sobre todo el desconocimiento y poco respeto por las normas de tránsito genera que a la fecha sean 56 conductores y peatones los que han fallecido en las carreteras de la ciudad.
“Considero que la autoridad competente (Instituto de Movilidad), debe generar capacitaciones en temas de seguridad vial, para prevenir el aumento de la accidentabilidad. Es importante anotar que casi el 100 % de los accidentes son ocasionados por causas humanas y por esa razón son evitables si se mejora el comportamiento al manejar”, agregó Gutiérrez.
Finalmente, debe haber un control más estricto en el tema de cumplimiento de los requerimientos legales como: licencia de conducción, SOAT, revisión técnico mecánica que en muchos casos los conductores adolecen de estas obligaciones y dichos factores inciden en la accidentabilidad.