Logo CDA Revitec Revision Tecnico Mecanica ConfiableLogo CDA Revitec Revision Tecnico Mecanica Confiable¿Cómo afectaría el coronavirus al sector automotor colombiano?Logo CDA Revitec Revision Tecnico Mecanica Confiable
  • Inicio
  • Requisitos
  • CDA Revitec
    • Blog
    • Foro
    • ¿Qué es un CDA?
    • ¿En qué consiste la revisión?
    • ¿Cuándo debo revisar mi vehículo?
    • ¿Como identificar un certificado de Revisión Tecnomecanica Bucaramanga, Giron,Floridablanca?
    • Contacto
    • Servicios
    • Preguntas frecuentes
    • Política de Tratamiento de datos personales
    • Política de Devolución de Dinero
  • Mi cuenta
✕

¿Cómo afectaría el coronavirus al sector automotor colombiano?

Andemos le envió una serie de recomendaciones al presidente Iván Duque para prevenir un desplome considerable en la industria a nivel general. Estas abordan el empleo, el comercio y hasta la obsolescencia del parque automotor.

PUBLICIDAD

En una carta enviada por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible al presidente de la República, Iván Duque, la industria automotriz del país dejó muy clara cuál es su posición frente a la coyuntura ocasionada por el coronavirus, Covid-19.

De acuerdo con lo expresado por la asociación, encabezada por Oliverio García, un análisis inicial, y aunque es prematuro estimar los efectos de la crisis, es posible esperar “una caída generalizada del sector de un 20% o mayor si no se toman medidas inmediatas y estructurales”. Esto sobre el acumulado anual.

Con ello, García no solo se refiere a la venta de vehículos, sino también a las fábricas y el comercio de autopartes. Sectores que a 2018 generaron utilidades por $1,2 billones y, según el Dane, unos 72.400 empleos.

PUBLICIDAD

La fuente del análisis

A la hora de hacer sus proyecciones, Andemos tuvo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Salud, se espera que Colombia termine teniendo cuatro millones de contagiados y 730 mil casos entre severos y críticos.

De igual forma, ofreció a presidencia algunas recomendaciones basándose en otros datos, como el hecho de que se trata de una enfermedad que deteriora el sistema respiratorio en un país en el que la obsolescencia del parque automotor parece no detenerse.

La crisis, además de tener la capacidad de profundizar dicha obsolescencia —para 2018 la edad promedio de la flota vehicular nacional era de 16,7 años— puede incrementar los problemas de calidad de aire que, para 2015 según el DNP le costaron al país $15,4 billones en gasto social derivado.

Las recomendaciones

Basados en todo lo anterior, desde Andemos le ofrecieron al Presidente de la República una serie de recomendaciones para proteger las empresas, el empleo, el comercio y abordar el problema de la edad del parque vehicular.

Conózcalas a continuación, citadas como fueron escritas en la carta:

Medidas temporales para proteger las empresas:

  • Flexibilizar el calendario tributario a las empresas del sector de comercio y fabricación de vehículos y motocicletas y sus partes, mantenimiento de vehículos, fabricación de carrocerías, estaciones de servicio, comercio de combustibles y lubricantes y empresas de arrendamiento de vehículos.
  • Aplazamiento y/o pago por cuotas del impuesto predial de los inmuebles comerciales e industriales.
  • Incentivos con tasas de financiación bajas en plan mayor para los concesionarios.
  • Suspensión de pagos de créditos y ajustes de tasas de interés.
  • Decretar la condonación de pagos de intereses bancarios y cese de pago de créditos bancarios.
  • Invitar a los gobiernos municipales y departamentales el acompañamiento mediante la flexibilización de vencimientos de impuestos y tasas a su cargo (ICA)
  • Eliminación temporal del 4 por mil.
  • Exonerar en un 90% el impuesto de renta para este año.

gm sudamerica, gm colombia, chevrolet, carlos zarlenga, plantas de autos colombia, inversion automotriz colombia, fabricas de autos colombia, inversion colombia, movilidad sostenible, carros electricos colombia

gm sudamerica, gm colombia, chevrolet, carlos zarlenga, plantas de autos colombia, inversion automotriz colombia, fabricas de autos colombia, inversion colombia, movilidad sostenible, carros electricos colombia

Medidas temporales para a proteger el empleo:

  • Facilitar a las empresas de manera temporal realizar acuerdos con los empleados para disminuir de manera voluntaria salarios en vez de recurrir a despidos.
  • En medidas de aislamiento distritales o nacionales que obliguen el cierre temporal de establecimientos, permitir como servicio esencial el funcionamiento de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos, así como los establecimientos de actividades conexas de venta de piezas y accesorios con venta directa a los talleres de reparación

coronavirus en europa, coronavirus en italia, coronavirus españa, concesionarios cerrados por coronavirus, coronavirus en el sector automotor, industria automotriz coronavirus efectos, efectos del coronavirus en la industria automotriz, negocios cerrados por coronavirus, pandemia por coronavirus, cuarentena por coronavirus

coronavirus en europa, coronavirus en italia, coronavirus españa, concesionarios cerrados por coronavirus, coronavirus en el sector automotor, industria automotriz coronavirus efectos, efectos del coronavirus en la industria automotriz, negocios cerrados por coronavirus, pandemia por coronavirus, cuarentena por coronavirus

Medidas temporales para impulsar el comercio:

  • Intervenir la fórmula cambiaria para restablecer un tipo de cambio de 3 mil pesos por dólar.
  • Disminución temporal (hasta diciembre 31 de 2020) de impuestos de nacionalización asociados con los vehículos automotores de Carga y de Transporte.
  • Disminución temporal de IVA en los repuestos de mantenimiento periódico (Aceites, filtros, grasas, bujes, y frenos) para los vehículos de transporte de carga y de pasajeros.
  • El otorgamiento de créditos blandos por parte de entidades bancarias a personas jurídicas y naturales que compren vehículos.

PUBLICIDAD

Medidas permanentes para contener la obsolescencia del parque vehicular y facilitación del comercio:

  • Decretar el Pico y Placa Nacional para vehículos de más de 10 años y motos de más de 5 años.
  • Asegurar el adecuado funcionamiento del CREI para que los pequeños propietarios puedan acceder al beneficio del IVA.
  • Modificar el Impuesto Vehicular (Capitulo VII de la Ley 488) que desestimule la tenencia de vehículos viejos e incentive la circulación de vehículos nuevos y los ambientalmente más limpios (eléctricos, híbridos y dedicados a gas).
  • Dar incentivos para compra de vehículos nuevos como bonos de $ 5 millones por chatarrización voluntaria para incentivar la desintegración de vehículos particulares que superen los 10 años y 5 años en motos.
  • Eliminar el impuesto al consumo a vehículos híbridos hoy sujetos a tarifas del 8% o 16%.
  • Impulsar el programa de Centros de Excelencia en el marco del programa de facilitación del Comercio de la DIAN.

Lea también: Sector automotor colombiano toma medidas para frenar expansión del coronavirus

¿Tiene algo que decir? Éste es su espacio:

PUBLICIDAD

Share
0

Related posts

21 mayo, 2020

¿Es cierto que “7 de los 10 carros más vendidos en Colombia son inseguros”?


Leer más
13 mayo, 2020

El Control Electrónico de Estabilidad debe ser obligatorio en Colombia


Leer más
1 abril, 2020

Mercado automotor colombiano cayó un 39,1% en marzo: 12.290 unidades


Leer más
(316)8183705

(317)6359037
ESCRIBENOS
Av. La Rosita # 25-53, Bucaramanga
Playtopay

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?